Cinco claves del actual paisajismo y diseño de espacios exteriores
La naturaleza es una de las formas de expresión más importantes con las que cuenta la arquitectura. En gHouse siempre le hemos concedido el papel protagonista que se merece creando viviendas que se adaptan y se integran en su entorno, respetando sus exigencias pero también sacándole el máximo partido.
Por todo ello, el paisajismo forma parte innata de nuestros servicios. Nos resultaría imposible concebir una vivienda sin tener en cuenta el espacio que la rodea, además de que contamos con un equipo de asesores para diseñar jardines teniendo en cuenta todos los detalles constructivos como puede ser el riego o la iluminación.
Basándonos en nuestra experiencia en este campo y siendo unos de los estudios de arquitectura en Mallorca más destacados por su enfoque sostenible, hoy nos gustaría darte las cinco claves del paisajismo actual.
La importancia del paisajismo y el diseño de espacios exteriores
El paisajismo engloba la planificación, gestión, diseño, conservación y rehabilitación de espacios exteriores para que, además de convertirse en un recurso estético, sean herramientas esenciales de conservación medioambiental.
Afortunadamente, esta disciplina ha adquirido una mayor relevancia y su importancia va más allá del conseguir que un jardín luzca bonito o que un parque resulte más estético a ojos de los usuarios: busca crear espacios verdes sostenibles.
Pero ¿cuáles son las claves del paisajismo actual para empresas como gHouse?
1.- Concebir vivienda y espacio exterior como un todo:
Si bien antes el diseño de la vivienda -incluido su interiorismo- iban por un lado y el diseño del jardín por otro, hoy resulta imposible concebir un proyecto residencial sin abordar ambas dimensiones como un todo. Solo así es posible conseguir que ambos planos se realcen mutuamente y se obtenga el máximo partido tanto desde el punto de vista arquitectónico como desde el punto de vista estético y funcional.
2.- Priorizar el uso de materiales sostenibles:
A la hora de realizar un proyecto paisajístico es primordial incluir materiales sostenibles y reciclados que permitan minimizar los efectos de otros materiales más dañinos. Atrás ha quedado el uso de materiales como el hormigón, los aglomerados de madera o el plástico que, además de no integrarse de forma tan natural, resultaban perjudiciales para el entorno. También es importante apostar por energías renovables que incluyan desde paneles solares a luces LED o sistemas de riego inteligentes.
3.- Realizar una reforestación consciente:
Al problema de la contaminación ambiental se suma el de la deforestación que se está produciendo en todo el mundo, perdiéndose así la gran capacidad que tienen los árboles para reducir los niveles de CO2. El paisajismo actual debe utilizar sus conocimientos para crear espacios que contribuyan a la reforestación, procurando siempre la inclusión de especies autóctonas y de aquellas que protejan al suelo de la erosión y aumenten su fertilidad.
4.- Incluir automatizaciones y control inteligente:
Igual que el uso de la domótica ha permitido crear hogares más sostenibles y eficientes en términos energéticos, es fundamental aplicarlo al paisajismo. Hoy existe la posibilidad de controlar los elementos de los espacios exteriores de forma automatizada para conseguir un cuidado más eficiente. Los riegos programados, la modificación del ángulo de inclinación del sistema de sombreado o el limpiado de piscinas inteligente son algunos ejemplos.
5.- Utilizar la realidad virtual:
Estudios de arquitectura en Mallorca como el nuestro han incluido la utilización de herramientas tecnológicas como la realidad virtual para perfeccionar el diseño de los espacios verdes desde softwares específicos. Es una forma de probar soluciones y valorar opciones sin correr los riesgos que supondría hacerlo en la vida real.
Si buscas una empresa que cuente con una amplia trayectoria en el mundo del paisajismo y el diseño de espacios exteriores, gHouse es el equipo que estabas buscando. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para conocer nuestro enfoque a la hora de crear hogares rodeados de naturaleza.