This is Photoshop's version of Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet.Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit. quis bibendum auci elit.

Blog

HomeArquitectura¿Y si quisiera cambiar mi plato de ducha por una bañera tradicional?
Cambiar plato de ducha por bañera - gHouse

¿Y si quisiera cambiar mi plato de ducha por una bañera tradicional?

Con los desorbitados precios que está alcanzando el metro cuadrado a lo largo de toda la geografía española, es normal que se busque optimizar al máximo el espacio de las viviendas. Por eso, sustituir la bañera por un plato de ducha es una práctica muy habitual para ganar amplitud en los cuartos de baño y convertirlos en estancias más cómodas y funcionales.

Sin embargo, por suerte para nosotros, una gran parte del trabajo que realizamos como estudio de arquitectura en Mallorca se desarrolla en viviendas unifamiliares de mayores dimensiones y huecos más amplios que, en ocasiones, dan pie a que se produzca la petición contraria: cambiar el plato de ducha por una bañera tradicional. ¿Es posible el cambio inverso? ¿Existen factores que condicionen este cambio? Pues hoy analizamos esta cuestión.

¿Es posible cambiar el plato de ducha por bañera?

Convertir un plato de ducha en una bañera es una posibilidad real y viable en muchos casos, aunque requiere una planificación detallada y la intervención de profesionales cualificados.

Si bien la tendencia habitual en reformas de baño es sustituir la bañera por un plato de ducha para optimizar espacio y mejorar la accesibilidad como te hemos contado en este artículo, existen situaciones en las que se valora recuperar la bañera. Por ejemplo, en aquellos casos en los que se busca disfrutar de momentos más relajantes dedicados al autocuidado. O también en aquellas situaciones en las que la familia crece y una bañera contribuye a que sea más sencillo el aseo de los recién llegados al hogar.

Pero vayamos a lo importante: ¿es posible realizar este cambio? La respuesta es sí, siempre que se cuente con las condiciones técnicas adecuadas.

En la mayoría de los casos, el proceso implica la retirada del plato de ducha, la adecuación del desagüe y la instalación de la bañera, asegurando que las conexiones de agua y desagüe sean compatibles.

El principal desafío radica en la altura de la bañera y el sistema de desagüe. Un plato de ducha suele estar más cerca del suelo que una bañera, lo que puede requerir modificaciones en la pendiente de evacuación del agua para evitar problemas de drenaje.

Aspectos a tener en cuenta para cambiar el plato de ducha por una bañera

  1. Espacio disponible: Antes de proceder al cambio, es fundamental verificar que el espacio permite la instalación de una bañera sin comprometer la funcionalidad del baño. Las dimensiones mínimas recomendadas para una bañera estándar oscilan entre 140 y 170 cm de largo y unos 70 cm de ancho. Si el plato de ducha es muy pequeño, se requerirá realizar mucha más obra con todo lo que ello supone.
  2. Sistema de desagüe: Se debe evaluar la ubicación del desagüe y su pendiente. En algunos casos, puede ser necesario modificar las tuberías, lo que puede implicar obras adicionales y mayor coste que se debe valorar antes de iniciar el proyecto.
  3. Revestimientos y acabados: Al retirar el plato de ducha, es probable que se necesite reparar o reponer parte del revestimiento del suelo y las paredes para garantizar una integración estética adecuada.
  4. Tipo de bañera: Existen diversos modelos de bañeras (empotradas, exentas, de hidromasaje, etc.), por lo que es importante elegir una que se adapte a las necesidades del usuario y a las condiciones estructurales del baño.

 ¿Existen circunstancias que impidan este cambio?

Si bien la mayoría de los baños permiten cambiar el plato de ducha por una bañera tradicional, hay situaciones en las que puede no ser viable o recomendable:

  • Problemas de desagüe y pendiente insuficiente, lo que podría derivar en problemas de evacuación del agua.
  • Baños muy pequeños, donde la instalación de una bañera comprometería la comodidad de uso.
  • Normativa del edificio, especialmente en comunidades de propietarios o edificios antiguos donde ciertas modificaciones pueden estar restringidas.
  • Accesibilidad, si el usuario tiene dificultades de movilidad, una bañera puede no ser la opción más funcional.

En cualquier caso, si quieres disfrutar de una bañera en tu cuarto de baño, consúltanos. Quizá la obra sea compleja o quizá se pueda desarrollar sin mayor problema. Nuestro equipo de arquitectos y de diseño de interiores en Mallorca valorará la viabilidad del cambio y te hará llegar un presupuesto a medida para que decidas qué hacer.

 

También nos encargaremos de todo el desarrollo, de principio a fin, para que tú no tengas que encargarte de nada más que de disfrutar de tu baño de cuarto con su relajante bañera.